MUESTRAS

Muestras y exposiciones varias

Muestras y exposiciones varias

Muestras y exposiciones varias

Muestras y exposiciones varias

Arte y armonía

Lugar:
Yacht Club Santa Fe
Foto:
Con la invitada de honor Norma Guastavino

Apertura Salón de Mayo

Lugar:
Museo Provincial de Bellas Artes
"Rosa Galisteo de Rodriguez"
Foto:
Con el en su momento Sr. Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hermes Binner.

Inauguración muestra en el complejo "Los Silos"

Lugar:
Hotel "Los Silos"

Entrega de premios en el concurso Nacional del Museo de Bellas Artes "Benito Quinquela Martín"

Lugar:
La Boca - Buenos Aires
Foto:
Junto al cuadro premiado.

Autor

Recibido de Arquitecto en 1972, dedicó su vida al diseño y construcción de edificios, escuelas, planes de vivienda, bancos, clubes, bibliotecas, iglesias, capillas y casas familiares en localidades de la provincia de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Por esto, obtuvo tres Primeros Premios Nacionales a la Excelencia Profesional y Paradigma de la Sociedad entre otros en Concursos Nacionales y Regionales.

Su intensa vida social y preocupación por los temas espirituales y sociales, le posibilitó participar activamente en innumerables Instituciones de bien público.

Recibió el Primer Premio al Mejor Libro Editado en la Argentina, de su autoría, con motivo del lanzamiento de «Jesús el Mesías» y ha publicado libros de carácter artístico, político y espiritual, cuadernillos, gacetillas y comentarios periodísticos en varios periódicos nacionales.

Sus cuadros al óleo, acrílicos y acuarelas se exhibieron en numerosas exposiciones, personales y grupales, y sus obras se encuentran en diversos museos de la Argentina.

A la fecha posee más de 400 obras y actualmente trabaja en la ciudad de Santa Fe y Buenos Aires.

Premios destacados

Premio Selección de Paisaje Urbano, auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes. Municipalidad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura, Centro Cultural de Buenos Aires y Museo de la Ciudad, 1986.

Selección y Mención en el II Salón Nacional de Pintura Religiosa Fraternitas, 1998.

1º Premio Adquisición en el 7° Salón Primavera de Santa Fe, 2003.

1º Premio Pintura en 12º Salón de Arte Sacro en Burzaco, provincia de Buenos Aires, 2003.

1º Premio Adquisición de Pintura en el 70º Salón Anual de Artistas Plásticos Santafesinos, 2004.

1º Mención en el 3º Salón Otoño de Pintura de San Isidro, Buenos Aires, 2006.

2º Premio Pintura en el Salón Nacional de Pintura “Claudio León Sempere” de Burzaco, Buenos Aires, 2006.

3º Premio Pintura en el 20º Salón de Pintura, Dibujo y Grabado de San Justo, 2006.

3º Premio Pintura en el Salón Nacional de Arte Sacro “Claudio León Sempere” de Burzaco, Buenos Aires, 2006.

Mención en el 55º Salón Anual Nacional de Ceres, 2007.

2º Premio en el 2º Salón Región Centro, Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” de Santa Fe, 2007.

1º Mención en el 1er Salón Regional de Morteros, Córdoba, 2008.

Mención del Jurado en la I Bienal de Pintura Premio TAG, Buenos Aires, 2009.

2º Premio Adquisición en el Concurso Nacional de Pintura Benito Quinquela Martin. La Boca, Buenos Aires, 2009.

2º Premio Pintura Salón Nacional de Arte Sacro. Burzaco, Buenos Aires, 2011.

Presidente de la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos desde 2010 a 2013.

Gran Premio de Honor – 1º Salón Nacional de Arte de Laguna Paiva, Santa Fe.

Críticas

«Hugo Lazzarini recrea con ejemplaridad rostros, escenas y figuras que han inmortalizado algunos maestros. Parte de un ángulo compositivo o de un determinado despliegue y genera su propia imagen, la construcción de una idea.
Buen colorista, dúctil armonizador de la materia, su plano se enriquece con la incorporación de acentos expresivos que responden desde lo místico / social /conestatario, a una realidad que nos concierne. En este aspecto, Lazzarini es un pintor de su tiempo, que siente y palpita con los acentecimientos de su tiempo. De ahí que, sin impostaciones, tanto le sirvan Botticelli como Leonardo, Klimt como Degas, Giorgione como Goya o el Greco, para reinterpretar un trasfondo, una metáfora visual en la que los protagonistan resulten creíbles.
Las pinturas de este artista santafesino observan un tratamiento cuidado y riguroso. Pinta desde adentro y sin artilugios técnicos que podrían facilitar su proceso.(Por ello, no engañar al ojo pareciera ser su fómula).Y en las propuestas simbólicas que ofrece, mantiene siempre un casi místico equilibrio de las partes, un nivel de sutiles asociaciones, de secretos quiebres y acuerdos sensoriales. Cada obra suya, dentro de la coherencia de un pensamiento visual afirmado, impone un detenido desciframiento: desde la secreta energía de los pigmentos, al vuelo lineal de los espacios.
Esta antológica que ofrece el Museo Municipal “Sor Josefa Días y Clucellas” permite acercarse a la obra de un pintor que continúa buscando, en su madurez. Una seria y reposada utilización de los recursos y los valores plásticos, contribuye a que su obra respire en la recreación de otras auras.»
J. M. Taverna Irigoyen
Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes

«Su serie de rostros muestra al pintor en la búsqueda  de una materia en la cual vierte una afinada subjetividad. Un dibujo preciso y un juego de intensidades luminosas utilizadas en función expresiva, crean un extraño clima, acentuado por los ojos de las figuras, de miradas ausentes e introvertidas.»
Sarah Guerra
Crítica de Arte Buenos Aires, Julio 2002

«Oleos de retórica manifestación conceptual, construido por la yuxtaposición de planos quebrados, con citas plásticas de contenidos ideológicos de distintos orígenes y significado.»
Domingo Sahda
Crítico de Arte, Septiembre 2003

«Recurre a la yuxtaposición de imágenes y planos contrapuestos, haciendo del fragmento visual, de la cita icónica, un componente distintivo de sus trabajos. Las destrezas técnicas a la vista, innegables en Lazzarini, ya sea en la consecución de planos abstractos como figurativos, induce a la apreciación del conflicto visual como señuelo para la argumentación manierista del arte plástico, ajustado a cierta visión contemporánea un tanto previsible y canónicamente aceptada.»
Domingo Sahda
Crítico de Arte, Diciembre 2004

«Las técnicas y procesos de realización plástica del pintor son irreprochables. Sus pinturas persiguen una intencionalidad de denuncia, comentario y referencia constante a conflictos sociales. El contenido conceptual de sus pinturas podrán aceptarse a no, lo cierto es que aluden a la contemporaneidad más inmediata profusamente difundida por la prensa y la televisión. De este modo, el autor acopla a la voluntad artística el proceso de visualización comentada de aquello que sucede en el día a día.
Desde su taller, mixtura imágenes, recorta y recompone situaciones cuyo trasfondo evidente aspira a la aquiescencia del observador… Lazzarini tiene en su poder las armas del arte plástico y las emplea en discursos visuales. Su pintura, cual “bella maniera”, cita el drama, pero lo transfigura en estampa elegante.»
Domingo Sahda
Crítico de Arte, Diciembre 2005

Contacto